Subdirección de Apoyo y Monitoreo para la
Educación en Modalidad No Presencial
Es la encargada de coordinar la ejecución, y ejecutar, en el caso que corresponda, todas aquellas acciones asociadas al modelo de gestión integral para la modalidad no presencial y, aquellas tendientes a actualizar y mejorar continuamente la misma.


Nuestra función es planificar, diseñar e implementar cursos y programas de acuerdo al Modelo Educativo e Instruccional Institucional, para lo que dispone de la:
- Unidad de Diseño Instruccional.
- Unidad de Recursos Multimedia para el Aprendizaje.
- Unidad de Gestión de Plataformas para el Aprendizaje.
Monitoreo de la Calidad de la Educación en Modalidad No Presencial, cuya función es hacer seguimiento a la implementación del sistema de gestión integral para evaluar la modalidad.
Nuestros Objetivos
Levantar, en conjunto con las Direcciones Generales de la Vicerrectoría Académica y la Dirección General de Aseguramiento de la Calidad, los procesos que dan cuenta del modelo integral de gestión, a fin de evaluar la calidad de la educación en MNP
Diseñar e implementar, un modelo de progresión académica que permita dar cuenta del avance curricular de los estudiantes de la modalidad y al mismo tiempo cautelar la retención de los mismos.
Proponer y gestionar mecanismos que permitan asegurar la integridad académica de los procesos evaluativos que se desarrollan en la MNP
Monitorear y retroalimentar, los procesos asociados al modelo integral de gestión para la educación en MNP a fin de tomar decisiones para la mejora continua.
Proponer, en conjunto con los expertos disciplinares, secuencias didácticas acordes a Modelo Educativo e Instruccional que permitan alcanzar el logro de los resultados de aprendizaje planteados en los planes de estudio.
Participar en los procesos de diseño curricular de los programas a dictarse en MNP fin de cautelar las características de la modalidad y verificar la implementación del Modelo Educativo.
Apoyar el desarrollo de los programas de Educación Continua en la modalidad no presencial o semi presencial en cuanto a velar por la implementación de los mismos de acuerdo a las políticas de aseguramiento de la calidad institucionales.
Medir el nivel de satisfacción de los estudiantes respecto del desempeño docente en la modalidad, el soporte socioafectivo y el soporte técnico y tecnológico ofrecido en la MNP.
Cautelar los mecanismos de selección y evaluación del cuerpo docente que dicta clases en modalidad no presencial tanto para pre como postgrado.
Diseñar e implementar cursos, módulos y/o unidades, que den cuenta de secuencias didácticas sustentadas en una metodología de diseño instruccional y un modelo pedagógico a fin de diseñar experiencias de aprendizaje eficaces y efectivas.